#

Belisario Quevedo

Belisario Quevedo es una parroquia muy desarrollada en cuanto a la productividad y ganadería, se encuentra implementando el turismo comunitario. En el parque central donde se encuentra la iglesia, el GAD parroquial, y las tiendas que abastecen de productos a los diferentes barrios y comunidades de la parroquia.

Ubicación:
Belisario Quevedo se ubica en la ciudad de Latacunga, a unos 90 kilómetros al sur de Quito, la capital de Ecuador. Latacunga se encuentra en el valle interandino, rodeada por majestuosos paisajes montañosos.

Existen cuatro comunidades y 19 barrios que son:
1 Comunidad-Illuchi
2 Comunidad-Potrerillos
3 Comunidad-Chaupi Contadero / San Lorenzo
4 Comunidad-Santa Rosa
5 Barrio-Barrio Centro
6 Barrio-Forastero
7 Barrio-La Cangagua
8 Barrio-Guanailín Batallas
9 Barrio-Chávez Pamba
10 Barrio-San Miguel
11 Barrio-La Merced
12 Barrio-San Antonio
13 Barrio-Miravalle
14 Barrio-San Luis
15 Barrio-San Francisco
16 Barrio-Culaguango Centro
17 Barrio-La Dolorosa
18 Barrio-La Compañía
19 Barrio-Manzanapamba
20 Barrio-Tunducama
21 Barrio-Pishicapambo
22 Barrio-Galpón Loma
23 Barrio-Guanailín

Atracciones y Actividades:

Parque recreacional Santa Rosa: El parque recreacional “Santa Rosa”. Cuenta con canchas deportivas tanto de vóley como de fulbito, juegos infantiles, área de camping, área de picnic con sus diferentes hornos, tendrá modelos de fincas integrales, un muelle y navegación de botes.

Cerro Putzulahua: Es el principal atractivo turístico, tiene una altura de 3.515 metros sobre el nivel del mar. Por su forma y ubicación ha tenido una apreciación mitológica con innumerables leyendas. Se pretende convertir el al cerro Putzalagua y sus alrededores en un parque Botánico.ademas brinda lugares de recreacion como es nuestro cerro putzalahua con diferentes actividades de reacreatividad como es senderismo, acampar,ciclismo En el cerro la cobertura vegetal está caracterizada por pajonal, almohadilla, y helechos muy variados; el estrato herbáceo y arbustivo es representado por especies como el romerillo, la chuquiragua, zapatito entre las especies que más sobresalen. Al empezar el ascenso al cerro son muy notorios los cultivos, pero a prudente altura estos son reemplazados por vegetación típica de páramo, y muy ocultas las llamadas orejas de conejo, así como variedades de musgo, líquenes y helechos donde todo esto lo podemos disfrutar en familia. Rutas de acceso al Putzulahua:
Belisario Quevedo – Culaguango
Culaguango – Cima del Putzalahua
Belisario Quevedo – Santa Rosa
Potrerillos – Cima del Putzalahua
Culaguango – Potrerillos – Santa Rosa
Culaguango – San Luis – Belisario Quevedo

Barrio el Forastero: Lugar en el cual se acienta la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Barrio Culaguango: Lugar donde se llevó a cabo una de las fases del proyecto.


"Unidad Educativa Cánada" Culaguango

Situado en las alturas, Culaguango despliega ante los ojos una panorámica celestial, donde las cumbres nebulosas acarician el cielo y los verdes valles susurran antiguas leyendas.

En Culaguango, cada rincón es una invitación a explorar, a sumergirse en la esencia misma de la naturaleza y a descubrir la magia que habita en lo más profundo de las montañas de Latacunga, un lugar donde los sueños se entrelazan con la realidad y donde el espíritu aventurero encuentra su hogar.


Unidad Educativa Cánada:
La Escuela Canadá se erige modesta y acogedora entre los paisajes serenos, siendo un faro de esperanza para los niños de escasos recursos en su comunidad. En su modestia, encuentra grandeza, abrazando a aquellos que buscan educación y oportunidades, sin importar su origen o circunstancias. Con sus paredes pintadas con los colores del aprendizaje y la solidaridad, la Escuela Canadá es un refugio de conocimiento y crecimiento. Aunque pequeña en tamaño, su corazón late fuerte con el compromiso de brindar una educación de calidad y un ambiente seguro donde los sueños de los niños puedan florecer.


Aquí, cada niño es visto y valorado por su potencial, no por su situación económica. Los maestros, con su dedicación y pasión, guían a los estudiantes en su viaje hacia el conocimiento, inspirándolos a alcanzar nuevas alturas y a creer en sí mismos.


La humildad impregna cada rincón de la escuela, recordando a todos que la grandeza reside en la bondad, la perseverancia y el compromiso con el prójimo. En este lugar, la comunidad se une en solidaridad, trabajando juntos para superar los desafíos y construir un futuro mejor para las generaciones venideras.


La Escuela Canadá no solo enseña lecciones académicas, sino también lecciones de vida, inculcando valores de respeto, empatía y resiliencia en sus alumnos. Es un faro de esperanza en un mundo lleno de desafíos, demostrando que, con amor y dedicación, incluso las pequeñas semillas pueden crecer y convertirse en árboles que sostienen el cielo.

#


#


#


#


#


#


#


#


#